Si ya conoces la importancia del marketing de tipo SEM entonces solo queda el crear una estrategia perfecta para tu empresa mediante este tipo de publicidad, sin embargo, todavía falta aclarar varios puntos en los cuales pueden surgir dudas mientras creas tu estrategia.
Por ejemplo, una de las dudas más frecuentes en las empresas que comienzan a crear sus estrategias de marketing es que si existen campañas SEM gratuitas o si el SEO y el SEM pueden complementarse. Afortunadamente al terminar de leer este articulo conocerás todo sobre creación de campañas SEM y cómo el SEO puede jugar un papel fundamental en el éxito de estas campañas y tu negocio en general.
Para poder comparar estas dos estrategias de marketing es necesario comprender sus características y variantes:
▷ Resumen de contenidos
Características y variantes del SEM y el SEO
Con el SEO conseguirás un posicionamiento efectivo sin necesidad de invertir dinero en mantener a tu sitio entre los primeros resultados de búsqueda, pero es un proceso lento y puede llegar a ser especialmente difícil si otras webs ya consolidadas tienen una estrategia SEO sólida en las palabras claves principales para tu negocio.
El SEO a su vez se divide en dos variantes:
- SEO On page: trabaja con todo el contenido del sitio, desde los nombres de los ficheros de las imágenes subidas, la redacción, las metaetiquetas, y títulos y subtítulos. En todos estos lugares debe existir la presencia de palabras claves anteriormente estudiadas por medio de alguna herramienta a fin y de esta manera conseguir excelentes resultados.
- SEO Off page: este tipo de optimización SEO, como su nombre lo indica, no se encuentra dentro del sitio, sino fuera de él. Este tipo de optimización SEO se consigue haciendo tratos con otros sitios web para que enlacen tu sitio web en sus entradas, o por medio de comentarios informativos e interesantes que contengan en el nombre del que publica, el sitio web a optimizar.
Mientras que el SEM tiene las siguientes características:
- Es de pago: el SEM a diferencia del SEO si cuesta dinero, ya que se le pagará a Google para que coloque entre los resultados orgánicos (de sitios optimizados en SEO) en primer lugar (o entre los primeros lugares de anuncios) a tu sitio web.
- Se paga únicamente por cada clic: no pagarás por día o por venta, pagarás por cada persona que le dé clic a tu anuncio, la buena noticia es que pueden ser céntimos de dólar en las palabras claves con poca competencia, pero también debes tener cuidado ya que por las palabras claves de gran competencia puedes llegar a invertir de 2 a 5 dólares.
- Posee un sistema de subastas: puedes escoger cual es el monto máximo que pagarías para obtener el primer lugar en cada palabra clave. Si tu monto máximo es inferior al monto máximo de otro emprendedor u empresa entonces serás relegado al segundo puesto (o tercero, incluso cuarto, dependiendo de la competencia de dicha palabra clave) de los resultados de búsquedas.
- Se puede comenzar un negocio inmediatamente: si tienes unos cuantos dólares puedes aparecer entre los primeros lugares entre los resultados de búsqueda de Google o Bing, lo cual significa que tu negocio puede tener una excelente exposición, esta exposición que han conseguido negocios tras 3 años de trabajo arduo en SEO tu podrías obtenerla en minutos.
Otras diferencias importantes entre el SEO y el SEM
Conociendo estas diferencias podrás emprender una campaña SEM de manera eficiente:
- En el SEM inviertes dinero, en el SEO inviertes tiempo: si no tienes tiempo suficiente para invertir en una estrategia SEO por los momentos, será necesario que pienses en invertir en el SEM, pero cuando sientas que has consolidado uno de tus productos gracias al SEM (o a la publicidad nativa) puedes comenzar a optimizar tu SEO.
- Se puede notar la diferencia entre los resultados SEM y SEO: los resultados orgánicos se encuentran en la zona inmediatamente inferior a los anuncios SEM. Algunas palabras clave no tienen anuncios asociados, por lo que solo se muestran resultados orgánicos. Los resultados promocionados por Google (SEM) se muestran en los primeros lugares de los resultados de búsqueda, pero debajo de ellos siempre se mostrará la etiqueta “anuncio”.
- El SEM puede vender rápidamente: El SEO se centra más en despertar el interés por cierto producto en usuarios que tengan un gusto específico, por lo que entrarán a un embudo de ventas para poder consolidar una venta, sin embargo, con el SEM entrarás en contacto con usuarios que ya están dispuestos a comprar.
¿Por qué es necesario incluir al SEO en una campaña SEM perfecta?
Si no incluyes el SEO en tu campaña SEM estarías desperdiciando el potencial de estas dos técnicas de marketing, ¿no sabes por qué? Te lo mencionamos:
El SEM potencia el SEO a largo plazo
Las estrategias SEM te ayudarán a conseguir personas interesadas en adquirir rápidamente tus productos si estos son de calidad y están enfocados exactamente en la necesidad de las personas que buscan determinada palabra clave. Estas personas se encontrarán satisfechas gracias a tu contenido de calidad y se irán integrando a tu comunidad, compartiendo tus artículos, comprando otros productos o recomendándote con otras personas que necesitan lo mismo que necesitaban ellos, lo cual es bueno para el SEO.
Tendrás el dominio total de un nicho si potencias el SEM y el SEO al máximo
Si trabajas cuidadosamente el SEO y el SEM tendrás hasta un 50% más de visitas en tu sitio que si solo estuvieses posicionándote mediante SEO y el porcentaje sube si se examinan los casos en donde un sitio únicamente está posicionándose mediante SEM.
El posicionarse de manera orgánica (trabajando duro el SEO) y pagando por las mejores palabras claves a un precio adecuado serás una dura competencia para otras webs de tu nicho.
Puedes captar a una persona mediante el SEO y después pasar al proceso de compra mediante el SEM
Al contrario del primer punto, gracias al SEO también puedes atraer personas que están buscando información sobre cierto tema y podrán ver publicidad nativa en tu sitio.
Aunque no se decidan a comprar de inmediato, cuando estén listos para comprar los productos o servicios que una vez vieron en tu web, verán tu publicidad SEM y se decidirán a comprarte a ti, ya que una vez gracias al SEO vieron tus artículos de calidad.
El estudiar las palabras claves te ayudará tanto en el SEO como en el SEM
Para crear una campaña SEM deberás analizar cuidadosamente una gran variedad de palabras claves short y long tail mediante herramientas como SEMRush y Google Keyword Planner, pero este estudio no solo te servirá para crear una estrategia SEM, sino que puedes usar la misma palabra clave que escogiste para una campaña SEM para una campaña SEO, consiguiendo así posicionarte de manera paga y gratuita.
Marca la diferencia ante tu competencia
Si tu web aparece dos veces entre los resultados de búsqueda no solo las personas que buscaron dicha palabra clave recordarán el nombre de tu sitio fácilmente, sino que también serás un sitio web de alta importancia, lo cual puede hacer que las personas escojan visitar tu sitio web por sobre otros sitios web de la competencia.
¿Cómo crear una campaña SEM paso por paso?
El crear una campaña de Search Engine Marketing es sencillo siempre y cuando conozcas los elementos que se involucran en cada paso de la creación de la misma. Por ejemplo, la investigación de las palabras claves ocupa un lugar muy importante entre los requisitos previos, por lo que hablaremos de ello.
Investigando las palabras claves perfectas para una campaña SEM
Las palabras claves serán el factor determinante para obtener el éxito o fracaso en tu campaña SEM, si no las estudias antes de implementarlas muy seguramente obtendrás el segundo escenario, pero para no sea así examinaremos varios pasos necesarios en la búsqueda de las palabras claves perfectas:
Investiga las palabras claves que está usando la competencia
Existen diferentes herramientas que te permitirán investigar para qué palabras claves está optimizada alguna landing page o artículo que promociona cierto producto, de esta manera puedes determinar algunas buenas palabras claves para posicionarte, ya sea usando las mismas, pero de una manera optimizada o usar en su lugar palabras claves long tail.
Otro método que puedes usar, aunque es algo impreciso, es el de ver los resultados predictivos de Google, con los que puedes sacar muy buenas ideas para investigar una palabra clave a profundidad. Por ejemplo, puedes colocar en Google “¿Cómo reparar error en computador…” y dejar que el texto predictivo te diga cuales son los errores más comunes que las personas buscan en este ámbito.
Investiga el perfil de comprador de las personas de tu nicho
Para escoger palabras claves eficaces primero tienes que ponerte en los zapatos de las personas a las cuales te dirigirás, por ejemplo, si escribes sobre mascotas deberás informarte sobre el perfil de comprador de las personas a las que les gustan esos temas. En este caso puntual sería sabio investigar mediante Google Trends algunas palabras claves que hablen sobre mascotas.
Buscar palabras claves desde cero
Una excelente forma de obtener diferentes ideas para investigar palabras claves de manera más profunda es usando herramientas como Keyword Shitter, SEMRush y Ubbersuggest, las cuales, a partir de una sola palabra, te darán muchas frases relacionadas con la misma, muchas veces dándote información valiosa sobre cada una de estas palabras claves.
Busca palabras claves long tail (de cola larga)
Las palabras claves normales están muy bien, pero puedes obtener resultados sensacionales al usar palabras claves de amplia longitud. Muchas personas usan los buscadores como si se tratasen de personas, haciendo preguntas como “dime cuales son los mejores productos de belleza para el rostro en verano”, pero justo esto es lo que explotan las campañas SEM que se basan en palabras claves long tail para llegar a las personas que buscan algo muy específico.
Establece un presupuesto para las subastas
Si dos personas escogen la misma palabra clave se definirá quién queda de primer lugar por medio de una subasta. Si la empresa A se ve superada en presupuesto máximo para el primer lugar por la empresa B, entonces la empresa A se mostrará en segundo lugar en los resultados pagos, mientras que la B quedará en el primer puesto.
Creando una campaña SEM paso a paso
Ahora que ya sabes cómo investigar las palabras clave llegó la hora de crear una campaña en el gestor de publicidad SEM con más popularidad en la actualidad, Google Adwords:
01. Inicia sesión en Google Adwords y exina tu escritorio de campañas
Ve a https://ads.google.com e inicia sesión o regístrate con una cuenta de Google, una vez dentro del sitio deberás definir qué tipo de campaña deseas emprender entre los siguientes tipos:
Campañas de búsqueda: destinada a llamar la atención de clientes que se encuentran buscando un producto o servicio.
Campañas de contacto: en el caso de que quieras que los prospectos de clientes se comuniquen directamente contigo este es el tipo de campaña que deberías emprender.
02. Determina los aspectos esenciales de la campaña y segmenta
Una vez seleccionado el tipo de campaña deberás determinar algunos aspectos como:
- ¿En qué país, grupo de países o región se llevará a cabo la campaña?
- ¿A personas que hablen qué idioma se mostrará la campaña?
- Máximo y mínimo presupuesto disponible por palabra y si las pujas serán automáticas o no.
- Presupuesto máximo diario de la campaña.
03. Definir los temas de los anuncios por medio de los grupos de anuncios
Establece entre 5 y 10 grupos de anuncios por campaña. En estos se promocionarán diferentes productos de tu sitio web como, por ejemplo, una tienda de computación que venda teclados, monitores, procesadores, discos duros entre otros productos, para cada uno de ellos se debe establecer un grupo.
04. Incluir las palabras claves en cada grupo de anuncios
Se deben incluir al menos unas 20 palabras claves para cada grupo de anuncios. Si escoges mal una palabra clave puedes obtener visitas en tu sitio web, pero debido a que las personas no estaban buscando lo que ofreces es muy poco probable que llegues a conseguir ventas.
Debes buscar palabras claves que normalmente buscarían personas que quieren comprar algo, o si lo deseas, personas que quieran buscar información sobre algo, sin intensión de comprar. Todo depende de tu meta.
05. Crea el título, texto y extensiones que necesites para tu anuncio
Ya tienes tu anuncio casi listo, solo falta que establezcas un título, descripción y escojas (en caso de que se requiera) alguna extensión de anuncio. Para cada grupo deberás crear al menos tres variantes de anuncio, para que así en puedas determinar cuál de los tres te funciona mejor.
El titulo debe ser impactante, ser informativo y descriptivo. Debe hacer pensar a la persona que busca una solución a su problema “al fin la encontré”, pero un buen título no es suficiente, será en la descripción del anuncio que las personas puedan enterarse de manera detallada de que se trata lo que estás a punto de mostrarles.
Las extensiones de anuncio proponen diferentes estrategias que hacen que el anuncio abarque más que un simple texto. Puedes colocar un pequeño mapa que determine la ubicación de tu negocio local, añadir una opción para que las personas puedan llamarte y también colocar enlaces adicionales para otros productos o servicios.
Ahora solo debes lanzar tu campaña y analizar su rendimiento cada cierto tiempo, si notas buenos resultados monitoréala a diario para asegurarte que la inversión no sea en vano. Cuéntanos ¿Qué tal fue tu experiencia creando una campaña SEM en Google Adwords desde cero?