Al momento que puedas comprender el concepto de SEM comenzarás a tener un gran éxito en tu negocio, ya que esta herramienta atraerá al público que esté realmente interesado en lo que promocionas, subiéndole el valor a cada clic que pagas. Pero ¿Qué es el SEM en sí? ¿Cómo podré beneficiarme de él? Te lo contestamos más adelante.

Definición de SEM y sus beneficios

El SEM es acrónimo de Search Engine Marketing o Marketing mediante buscadores. Es normal que alguien asocie el SEM enteramente con publicidad de pago, pero también existen estrategias SEM gratuitas, y estas no dejan de ser SEM.

El SEM en sí no es una herramienta única, se trata de varias herramientas que, usándolas sabiamente, pueden conseguir que aumentemos nuestra visibilidad como empresa o startup a los clientes o personas que se encuentren interesadas en el tema que tratamos como página web y negocio. 

Las herramientas SEM son ofrecidas por los propios buscadores, con ella los clientes pueden determinar un objetivo y establecer un presupuesto para el cumplimiento de este. Pero en este proceso de establecer un objetivo y un presupuesto muchos principiantes se han gastado miles de dólares prácticamente en vano, ya que no han sabido como seleccionar las palabras claves verdaderamente efectivas para su negocio.

Por esto se hace necesario un estudio exhaustivo de las palabras clave que en realidad convertirán visitas en ventas para tu negocio, sabiendo por supuesto que no todos los visitantes (de hecho, el porcentaje es de un dígito) comprarán los servicios que ofreces.

Con una buena estrategia SEM puedes beneficiarte de invertir poco dinero en publicidad en los buscadores, atraer a personas que estén muy interesadas en comprar lo que promocionas y con ello convertir visitas en ventas a una tasa de éxito mayor, ahorrándote así más dinero.

Principales ventajas del SEM

El SEM como herramienta publicitaria posee una gran variedad de ventajas tanto para empresas consolidadas como para las de tipo startup, aquí las más notorias:

Te da visibilidad inmediata en un mercado

No importa si tu emprendimiento tiene una semana de edad, si optimizas tus palabras claves mejor que una empresa que ya tiene cuatro años en el mismo terreno que tú, será tu negocio el que tenga mayor visibilidad y éxito. Este es uno de los puntos fuertes del SEM, te permite codearte con empresas consolidadas al instante siendo tu una pequeña empresa.

Puedes promocionar un determinado producto de manera económica

Puedes comenzar a promocionar tu eBook, curso en vídeo, servicios online e incluso productos y servicios online sin necesidad de pagar publicidad para que personas que no estén interesadas para nada en tu “máquina quita nieve” (que, por ejemplo, vivan en países cercanos a la línea del Ecuador) no puedan ver tu anuncio, sino que sean las personas que realmente estén buscando información sobre lo que publicas las que puedan encontrar tu producto.

Quitando de la ecuación a las personas que no están interesadas para nada en tus productos o servicios se aumenta muchísimo la probabilidad de venta, al mismo tiempo que disminuyen los costos de publicidad.

Sólo atraerás a personas interesadas en lo que promocionas

Si tu negocio se basa en la venta de eBooks sobre autodesarrollo personal no tendrás que pagar publicidad por alguien que haya visto tus anuncios y estuviese buscando en ese momento “¿Cuántas razas de perro existen?” (al menos que de alguna manera tú mismo hayas sido el que haya relacionado una cosa con la otra).

Sólo tendrás que pagar por aquellas personas que, interesadas en su desarrollo personal, entren a tu sitio, lean tu información y se decidan a comprar tu producto.

Tener una métrica exacta del éxito de tu negocio

Las herramientas ofrecidas por los buscadores para las personas que compran publicidad en ellos son muy avanzadas en cuanto a medición de la tasa de conversión de tu negocio. Con estas estadísticas podrás tomar decisiones acertadas a la hora de cambiar algo que no está funcionando o dejar las cosas como estaban antes ya que había mejores ganancias. 

Comenzar tu negocio con un presupuesto extremadamente ajustado

Al contrario de los métodos de publicidad comunes y corrientes el SEM tiene la gran ventaja de que sólo llegarás a personas que estén dispuestas a invertir en lo que promocionas ya que es exactamente lo que están buscando. Esto hace que evites pagar por visualizaciones de tu web de personas que no estén interesadas en comprar, lo cual te hace ahorrar mucho dinero, abriéndote las posibilidades de comenzar una campaña SEM con un presupuesto muy ajustado.

Pagarás por cada clic

Ya no tendrás que pagar el coste de mil visitas sin llegar a alcanzarlas, con el CPC o Coste Por Clic podrás pagar exactamente por cada visita a tu sitio web de las personas interesadas en tus productos y servicios.

Posee un poderoso motor de segmentado de público

Tus anuncios pueden ser segmentados con un gran número de factores, por ejemplo, puedes segmentar un anuncio para que sólo pueda ser visto por personas que hablen español, que sean de determinados países, que hayan visitado antes ciertas webs, por edad, sexo, entre otros muchos otros factores.

Principales desventajas del SEM

No todo en la vida es color de rosa, y esto incluye al SEM. Existen ciertas desventajas del SEM que pueden tomar desprevenidos tanto a emprendedores como empresarios, para cuidarte de ellas debes conocerlas:

Existe una competencia brutal

Muchos son los dueños de negocio y emprendedores que saben muy bien el nivel de éxito que pueden llegar a tener para sus negocios con el SEM, por lo que esto hace que exista una gran competencia en muchos nichos publicitarios. Esto ocasionará que exista un alto coste por cada visita a tu anuncio, ya que el posicionamiento SEM de pago usa un sistema de subastas, en donde tú puedes escoger el coste máximo a pujar para el primer lugar de los resultados de búsqueda de determinada palabra clave.

No es conveniente usarlo para promocionar publicidad incrustada

Si tu página web posee publicidad incrustada, ya sea de Google Ads publicidad independiente puede que no se muestren si la persona que ha llegado a tu sitio por medio de una campaña SEM tiene en su navegador un bloqueador de publicidad. En este caso la publicidad nativa será la más adecuada para promocionar productos o servicios en tu sitio y aprovechar el tráfico que aportará tu campaña SEM.

A considerar antes de crear una campaña SEM y que esta tenga éxito

Existen varios aspectos a tener en cuenta a la hora de crear una campaña SEM, sin conocer estos aspectos es muy posible que termines despilfarrando una buena cantidad de dinero en el proceso de error-aprendizaje, pero para evitar esto te dejamos estos aspectos fundamentales a la hora de crear una estrategia SEM exitosa:

Las palabras claves y el estudio de las mismas

Las palabras claves son lo más importante a la hora de crear una estrategia SEM, son “el corazón” de toda estrategia SEM, por lo que merecen un estudio profundo y exhaustivo para evitar desperdiciar dinero. 

Existen diferentes herramientas que puedes usar para examinar la efectividad de una palabra clave, incluso, el propio buscador (como Google) ofrece herramientas muy efectivas para examinar la competencia de una palabra clave y cuáles son las alternativas más adecuadas en cuanto a menor competencia y precios más bajos.

Otras herramientas más profundas y profesionales son Small SEO Tools, SEMRush y Keyword Shitter.

Diferentes terminologías a conocer

Existen diferentes terminologías que debes conocer a la hora de empezar una campaña SEO, conociéndolas podrás leer a la perfección el reporte de rendimiento de una campaña SEM, los más importantes y comunes son los siguientes:

  • Impresiones: las impresiones se tratan de las veces que se ha mostrado un anuncio entre los resultados de búsqueda y alguien podría haberlo visto.
  • Número de clics: se trata del número de veces que una persona ha realizado un clic en tu anuncio.
  • CPC: el CPC se trata del coste máximo por cada clic, definiendo este parámetro podrás decidir el coste máximo que puedes pagar por cada clic que una persona interesada en tu anuncio realice. SI tu CPC es bajo otras webs podrían ganar los primeros lugares entre los resultados de búsqueda, sin embargo, si es demasiado alto tu campaña podría no reportar ganancias. 
  • Calidad de un anuncio: este parámetro lo definen comúnmente los buscadores. Mientras mayor sea la calidad de tu anuncio (se define después de algún tiempo después de ejecutada la campaña SEM) menos dinero pagarás por él.
  • Red de búsquedas: la red de búsqueda son cada uno de los campos que definen las páginas web afiliadas a Google Adwords para mostrar los anuncios afiliados a esta red de publicidad de Google. Los anuncios que se ubican en la parte derecha y superior de una página web serán los más efectivos.
  • Anuncios de texto: los anuncios de texto son los que se muestran entre los resultados de búsqueda orgánicos (trabajados con SEO) y son de pago. 

Diferencias entre el SEO y el SEM

Existen diferencias marcadas entre el SEM y el SEO. Por más que se llamen de una manera parecida se tratan de dos estrategias de optimización completamente diferentes. El SEO es una estrategia que, si bien es gratuita, resulta difícil de implementar, el SEM por su parte es una estrategia en donde puedes obtener resultados inmediatos, pero es un método pago. Te lo explicamos a detalle a continuación:

El SEO como estrategia de posicionamiento en buscadores

El SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization u optimización orientada a buscadores. Este tipo de optimización puede mostrar tu sitio entre los primeros resultados de búsqueda de manera gratuita, pero para ello será necesario tener en cuenta muchas estrategias de optimización SEO entre las cuales están:

Uso de palabras claves en títulos, subtítulos y cuerpo del texto

El “corazón” de la optimización SEO es el uso de diferentes palabras claves en títulos, subtítulos y cuerpo del texto. Pero estas palabras claves, al igual que en la optimización SEM, deben ser estudiadas en cuanto a competencia y relevancia dentro del nicho que manejes. 

Puedes escoger una palabra clave, pero si esta tiene una competencia de sitios con estrategias SEO agresivas y con un nivel de calidad excelente, será muy difícil (aunque no imposible) superar dicho posicionamiento, limitando así tu sitio al segundo o tercer lugar e incluso segunda página de resultados de búsqueda.

Correcta estructura del sitio web

Un SEO bien implementado va de la mano con la programación del sitio, y es que el sitio debe poseer todas las metaetiquetas en orden para poder ser indexado en lugares altos entre los resultados de búsqueda. Estas metaetiquetas le mostrarán al buscador cual es el título de tu sitio, una pequeña descripción del mismo entre otras características del mismo que deben estar presentes tanto en el archivo sitemap.xls y robots.txt.

El SEM como estrategia de posicionamiento en buscadores

El SEM trabaja de una manera completamente diferente al SEO, ya que, aunque persigue el mismo propósito tendrás que pagar para que tu sitio aparezca en los primeros lugares de determinada palabra clave escogida para tu web. Es decir, tu sitio puede no tener una optimización SEO brillante, pero, aun así, pagándole al buscador, lograrás que aparezca de seguro entre los tres primeros resultados de búsqueda.

Aunque el pequeño mensaje debajo del resultado, el cual dice “anuncio” develará a la persona que busca la información que se trata de un anuncio, restándole credibilidad a tu sitio web, ya que las personas prefieren un contenido que se haya ganado con todo el “mérito” (optimizado en SEO) el primer lugar entre los resultados de búsqueda.

Sin embargo, esta desventaja se puede obviar si sabes manejar muy bien el título y la descripción de tu entrada entre los resultados de búsqueda, llamando así la atención del lector y haciendo que confíe en la solución que le propones.

Como verás, el SEM te asegura el posicionamiento entre los primeros lugares de búsqueda sin mucho trabajo y con poca inversión (si está bien optimizado), mientras que obtener estos preciados lugares por medio del SEO resulta mucho más difícil. ¿Con que técnica te quedas?

Comparte

Leave a Reply